La Moxibustión es una técnica médica tradicional china, que consiste en introducir el calor de la artemisa en el organismo sobre los puntos de acupuntura para poder sanar/aliviar.
Para ello se utilizan los moxas, unos bastoncitos elaborados con hojas secas de artemisa que se calientan hasta la incandescencia aplicando su calor cerca de la piel, sobre puntos del cuerpo que coinciden con los de acupuntura, con el fin de remediar determinadas dolencias. Está indicada especialmente para tratar dolencias y enfermedades relacionadas con los factores ambientales, ya que tiene la propiedad de calentar los meriadianos, dispersar el frío y la humedad.
También favorece y regula el flujo de la circulación de la sangre. Por todo ello, es eficaz para mejorar el sistema inmunitario, es analgésica y antiinflamatoria en los dolores reumáticos, es desintoxicante, y regula el metabolismo y el aparato digestivo. En la antigüedad utilizaban la moxibustión para fortalecer la salud y prevenir las enfermedades.
Para la moxibustión utilizamos las hojas de la artemisa que, una vez secas, se muelen y que aplicamos con las moxas. Su polvo en incandescencia alcanza los 500 y 600 grados centígrados. Es un calor seco de gran calidad terapéutica cuando se aplica sobre los puntos de acupuntura, meridianos y zonas. Así se suma las propiedades del punto de acupuntura con las propiedades del calor.
Caracteristicas de la artemisa:
- Composición química: su aceite esencial contiene cineol, linalol o tuyona, además de taninos, adenina, colina y vitaminas A, B y C.
- Propiedades: tónicas, aperitiva, digestiva, emoliente, antiinflamatoria, analgésica, calmante, desinfectante, antimicrobiana, antiparasitaria, anticonvulsiva.
La moxibustión es ideal para tratar problemas que impliquen debilidad general, estancamiento y depresión. Tiene múltiples beneficios como:
-
- Propiedad de calentar los meridianos, dispersar el frío y la humedad.
- Favorece la circulación sanguínea y de la energía.
- Regula el metabolismo y el aparato digestivo
- Ayuda en los sofocos que aparecen en la menopausia.
- Regula el estrés, el cansancio permanente y la fatiga de brazos y piernas.
- Aumenta la producción de glóbulos rojos, blancos y hemoglobina.
- Mejora en el tiempo de coagulación y capacidad de generación de anticuerpos.
- Fortalece el sistema inmunológico.
Esta técnica se aplica a través de la moxa en forma de puro o en pequeños conos en forma de incienso que en ningún momento nos llega a quemar la piel. Tratamos con una planta medicinal muy segura, con muy pocas contraindicaciones.
Solo se utilizará en personas sanas, por su fantastico olor y el agradable efecto del calor como compleneto al masaje para una gran relajación. Cualquier persona que tenga alguna patología deberá dirigirse a un profesional de la salud.