
La mayoría y sobre todo aquellos que realizan un deporte, somos conscientes de la importancia de los estiramientos, de con ese modo poder prevenir lesiones y hasta mejorar o eliminar ciertas patologías. Por otro lado tampoco sabemos el tiempo que debemos de dedicarle a esos estiramientos, no basta con hacer un estiramiento de cada articulación, ni hacer 5 minutos de estiramientos.
A esta pregunta os respondo que es siempre mejor hacer estiramiento después del ejercicio.
Estirar antes del ejercicio:
- No esta demostrado científicamente que estirar antes nos prevenga de cierto tipo de lesiones.
- Si estiramos «en frió» excediendo los niveles de intensidad podríamos lesionaremos.
- Estirar antes crea pequeñas lesiones en las fibras musculares y hace que el músculo pierda esa tensión necesaria para realizar una posterior contracción.
- Disminuimos la potencia física y nuestra resistencia, por lo tanto afecta a nuestro rendimiento, en realidad hacen más débiles nuestros músculos e incluso pueden incrementar el riesgo de sufrir lesiones. Si por ejemplo estas con la bicicleta, te cansaras más y pedalearas menos.
Estirar después del ejercicio:
Al finalizar el ejercicio físico nuestros músculos se fatigan y sufren un aumento del tono muscular. Por este motivo es cuando SI se aconseja estirar, con ello normalizamos nuestro tono, mejoramos y restablecemos el flujo sanguíneo, y ayudamos el desarrollo, nutrición y mantención de la vida de los tejidos.Con todo esto logramos la aparición de futuras lesiones.
Espero como siempre que os haya gustado. Y ya sabéis, si tenéis alguna duda preguntar siempre a un profesional.