Blog/Noticias

Quiromasaje Benalmádena: lo que debemos de saber de los azúcares naturales

edulcorantes naturales
Recuerda que ante alguna duda siempre tienes que preguntar a tu medico o un profesional cualificado.
Hoy investigamos y hablamos sobre un tema muy interesante, los edulcorantes naturales. Todos tomamos o hemos tomado edulcorantes de una forma o otra y el mundo esta lleno de edulcorantes naturales y artificiales, pero en este caso nos centraremos en los naturales.

Donde he llegado es a que una de las formas de saber la calidad de un edulcorante es por el “IG: índice glicémico o índice glucémico”. ¿Qué es el IG?. Para que lo entendamos fácil, es un sistema que mide la velocidad en la que los carbohidratos de un alimento se transforman en glucosa.

Algunos de estos sustitutos son muy bajos en calorías o hasta tienen 0 calorías, como la estevia. Otros pueden engordar si se consumen en exceso, pero ciertamente, todos ellos tienen en común que no generan el tipo de daños que provoca el azúcar blanco.

Esto implica que aunque los sustitutos naturales del azúcar son más nutritivos y traen aportes a la salud, también pueden engordar. Por ende, no los consuma en exceso, si su plan es hacer una dieta de adelgazamiento o mantenimiento.

Tabla de Índices Glicémicos:

Nivel bajo: 0 a 35 (IG)

Nivel moderado: 35 a 50 (IG)

Nivel alto: más de 50 (IG)

Edulcorantes naturales más utilizados y su IG (Índice Glicémico), de mayor a menor:

Miel 50-75 (IG)

Azúcar de caña integral 70 (IG)

Sirope de arce 65 (IG)

Azúcar panela 65 (IG)

Azúcar mascabado 65 (IG)

Sirope de dátil 50 (IG)

Sirope de coco 35 (IG)

Azúcar de coco 35 (IG)

Miel de Acacia 32 (IG)

Sirope de agave 20-30 (IG)

Sirope de arroz 25 (IG)

Azúcar de abedul o xilitol 7 (IG)

Estevia 0 (IG)

Algunas fantasticas propiedades a destacar de la miel y la estevia:

He preferido destacar solo estas dos, la que más tiene como es la miel y la que menos en el caso de la estevia, ya que la lista de edulcorantes y sus propiedades es muy muy larga. Os animo que si alguna os llama la atención os informéis.

Propiedades de la miel:

  • Activa el metabolismo del hígado y activa la eliminación de hasta un 35% del alcohol . Muy buena para eliminar toxinas y proteger el hígado de medicamentos y de una alimentación desequilibrada.
  • Cansancio, curarte de anemias, fatiga, estrés, en épocas de exámenes y/o entrenamiento fuerte.
  • Tonifica el corazón cansado y ayuda a eliminar la retención de líquidos en los afectados cardiacos. Toma siempre miel diurética como el de majuelo, espliego y brezo.
  • Alivia el ardor de estomago y los dolores de úlcera. Las ideales son la miel de romero, tomillo y tilo.
  • La miel con limón es el mejor remedio para aliviar los problemas de garganta.
  • Heridas y quemaduras se curan con la miel. Las fantásticas propiedades antisépticas y cicatrizantes evitan las infecciones y aceleran la curación de la piel dañada. Todas son cicatrizantes, pero la mejor de todas es la de lavanda.
  • Para los alergicos: Un vaso de agua templada con miel local, una cucharada de polen y dos cucharadas de vinagre de manzana antes de la temporada de las alergias te ayuda a vacunarte de forma natural.
  • ¿Problemas para dormir?: La miel de tilo y de azahar son una verdadera maravilla para ayudar con el insomnio, estrés y ansiedad. Forma de tomarla, un vaso de leche caliente endulzado con una de estas mieles, antes de acostarse.
  • ¿Problemas para ir al baño?:  muy buen efecto laxante y es muy eficaz contra el estreñimiento si toma una cucharada en ayunas con un vaso de agua. La mejor es la miel de acacia.
  • Para deportistas corredores, té verde con miel de romero, mano de santo ya que da energía para correr mejor.

La lista es mucho mas larga y son muchisimas mas las ventajas o propiedades de la miel y todos podemos disfrutar de ellas.

Propiedades de la estevia:

Hoy en día fácil de encontrar en cualquier herboristería en forma de hojas, en extracto o polvo, hablamos de esta planta originaria de Paraguay, cuyas hojas y propiedades medicinales han sido tradicionalmente utilizadas en la medicina popular de diferentes culturas locales, como por ejemplo los indios Guaraní.

Gracias a las propiedades de esta planta nos proporciona beneficios para el organismo:

  • Regula la diabetes, llamada la planta de los diabéticos
  • Controla la presión arterial
  • Contraresta los efectos de ansiedad y fatiga
  • Mantiene a raya los niveles de colesterol
  • Mejorar la circulación y favorece el correcto funcionamiento del corazón
  • En casas de estreñimiento regula el aparato digestivo
  • 7 veces más potente que el té verde en sus poderes antioxidantes, por lo que retrasa los efectos del envegecimiento
  • Mejora nuestra restistencia a resfriados y gripes
  • Ideal para personas obesas y ideal para personas que están a dieta
  • Por su efecto hipotensor mejora de forma natural la hipertensión o tensión alta
  • Ayuda a la cicatrización de heridas

Estos son algunos de muchos beneficios positivos para nuestra salud.

Se trata de una planta antiácida, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglucemiante, hipotensora, mejora el metabolismo y es vasodilatadora.

Informe nutricional

Calorías: 0
Grasas saturadas: 0
Azúcares: 0
Colesterol: 0
Total de carbohidratos: 0

Espero que una vez más os guste esta entrada en Quiromasaje Benlmádena y recordar que si tenéis dudas consultar al especialista.


Etiquetas / Tags: edulcorantes naturales, azucares naturales, índice glucémico, índice glicémico, IG, propiedades estevia, propiedades miel, propiedades panela, masaje Benalmádena, quiromasaje Benalmádena, masaje relajante Benalmádena


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s