Hablamos de dorsalgia para referirnos a un dolor que se encuentra en la zona dorsal o zona media de la espalda, que consta de 12 vértebras, esta zona se articula a la vez con las costillas, en consecuencia, es la región menos móvil de la columna vertebral. También es importante saber que aparte de proporcionar movimiento a la columna, la función principal de esta zona es proteger nuestras vísceras, junto con las costillas que forman la caja torácica.
Los principales músculos que generan el cuadro doloroso de la dorsalgia son los que se encuentran profundamente al músculo trapecio, se tratan de los romboides menor y mayor y de la musculatura espinal que se encuentra subyacente, por debajo de esta. El angular de la escápula aunque está muy relacionado con la columna cervical también suele ser un músculo muy involucrado dentro del cuadro de la dorsalgia.
Aunque una dorsalgia es dificil de saber a veces de donde procede el origen del dolor o de las contracturas, pueden proceder de la zona cervical o de la zona lumbar o hasta podría ser un daño colateral a problemas en la forma de respirar. Este dolor podemos encontrarlo en uno de los dos lados, ya sea izquierdo o derecho, pero también podría ser bilateral, pudiendo llegar a tener una punzada a la hora de respirar.
Causas de una dorsalgia:
- Malas posturas durante un largo perido de tiempo
- Un giro brusco
- Enfriamiento
- Ansiedad y/o un estrés continuado en el tiempo, ya que es una zona muscular muy unida a los estados de animo y susceptible a influencias emocionales
- Artritis reumatoide
- Espondilitis anquilosante
- Hernias discales o procesos degenerativos discales, escoliosis o una rectificación de la columna
- Sobrepeso
- Sedentarismo, ya sea por enferemdad, por un trabajo que nos hace estar muchas horas sentado o por que nos movemos poco del sofa.
Estos son algunos de los motivos, pero recuerde siempre que ante dudas o problemas en su salud siempre debe de preguntar a su médico especialista y/o terapeuta y realizar un tratamiento bajo su supervisión. Su salud es lo principal.
Como se puede tratar
Mi consejo es que siempre os trateís en el momento que comienzan los síntomas, siempre será mas fácil, rápido de tratar y así poder solucionar el problema, que dejarlo días y días y todo vaya a más.
El protocolo de dorsalgia es muy completo. Siempre se puede comenzar emitiendo calor a la zona, así relajaremos los músculos y a continuación daremos un masaje de calentamiento y descontracturante, practicamente de la espalda entera, no solo de la zona dorsal sino también de la zona cervical y lumbar. Relajamos la musculatura, maniobras relajantes y decontracturantes desde el cuello y hombros hasta las lumbares, insistiendo en la zona paravertebral, puntos de dolor y fricciones más profundas.
En el masaje también se suelen despegar las fascias de la espalda, para así poder oxigenar todo ese siestema de tejido conectivo y tocaremos una serie de puntos con presión, para poder descargar las tensiones.
Se termina con una serie de estiramientos mediante Técnicas Post-isométricas como el “Stretching” para mejorar la elasticidad muscular, que conseguirán disminuir la hiperalgesia ligamentosa. Con todo esto conseguimos dotar a nuestros músculos de flexibilidad y prepararlos para comenzar a trabajar como siempre lo hacen en su estado normal. Para que lo entendaís mucho mas fácil, haremos un protocolo de estiramientos y con ello conseguiremos una gran mejora, desde dolor a elasticidad.
Etiquetas / Tags: Masaje Benalmádena, Quiromasaje Benalmádena, masajista Benalmádena, dorsalgia, dolor dorsal, dolores de espalda, masaje relajante Benalmádena